[CENTER][CENTER][B][U][FONT=Times New Roman][FONT=Calibri]Suenos:[/FONT][/FONT][/U][/B][/CENTER][/CENTER] [FONT=Calibri][B][FONT=Times New Roman]Ensueno[/FONT][/B][FONT=Times New Roman] es la palabra especifica que describe el proceso de [B]sonar[/B], aunque suele utilizarse mas frecuentemente el termino [B]sueno.[/B] Los suenos son manifestaciones mentales de imagenes, sonidos, pensamientos y sensaciones en un individuo mientras duerme y normalmente relacionadas con la realidad. [/FONT][/FONT] [FONT=Times New Roman][FONT=Calibri]Para la [B]psicologia[/B], los suenos son estimulos esencialmente animicos que representan manifestaciones de fuerzas psiquicas que durante la vigilia se hallan impedidas de desplegarse libremente. Sonar es un proceso mental involuntario en el que se produce una reelaboracion de la informacion almacenada en la memoria, generalmente relacionada con experiencias vividas por el sonante el dia anterior, o dias o meses anteriores. Los recuerdos que se mantienen al despertar pueden ser:[/FONT][/FONT] [FONT=Times New Roman][FONT=Calibri]-simples (una imagen, un sonido, una idea, etcetera) o[/FONT][/FONT] [FONT=Times New Roman][FONT=Calibri]-muy elaborados. Los suenos mas elaborados contienen escenas, personajes, escenarios y objetos. [/FONT][/FONT] [FONT=Times New Roman][FONT=Calibri]Se ha comprobado que puede haber suenos en cualquiera de las fases del dormir humano. Sin embargo, se recuerdan mas suenos y ellos son mas elaborados en la llamada fase REM ([I]Rapid Eye Movement) [/I][I]o[/I] MOR ([I]Movimiento Ocular Rapido[/I]), que tiene lugar en el ultimo tramo del ciclo del sueno.[/FONT][/FONT] [FONT=Times New Roman][FONT=Calibri]El adjetivo correspondiente a ensueno-sueno es [I]onirico[/I] (del griego, [I]onar[/I], "ensueno"). Por analogia con el ensueno -que cumple a menudo fantasias del durmiente- se llama tambien �sueno� a cualquier anhelo o ilusion que moviliza a una persona. [/FONT][/FONT] [FONT=Times New Roman][FONT=Calibri]La disciplina encargada del estudio cientifico de los suenos se conoce como [B]onirologia.[/B] [/FONT][/FONT] [FONT=Times New Roman][FONT=Calibri]Segun las afirmaciones de la [B]parapsicologia,[/B] si el sueno anticipara eventos futuros o exhibiera eventos pasados desconocidos se podria hablar de una [B]premonicion[/B] o de una retrocognicion respectivamente.[/FONT][/FONT] [FONT=Times New Roman][FONT=Calibri]Durante el siglo XX se avanzo muchisimo en el estudio cientifico de los suenos, ya que la tecnologia facilito en gran medida el acercamiento a lo que podria denominarse "energia del sueno". Sistemas avanzados de escaner han detectado que en numerosas ocasiones los suenos son bucles de actividad cerebral que se repiten noche tras noche. Se sabe que cada sujeto tiene una forma unica e irrepetible de sonar, pues la actividad cerebral representada por ondas electromagneticas en las pantallas de esos escaneres presenta graficas muy similares en cada paciente, y distintas entre dos de ellos.[/FONT][/FONT] [FONT=Times New Roman][FONT=Calibri]En muchas culturas se atribuye un valor profetico al sueno, concebido como un mensaje cifrado de origen divino que es necesario desentranar. Esta creencia se encuentra, por ejemplo, en la [/FONT][URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Biblia"][COLOR=windowtext][FONT=Calibri]Biblia[/FONT][/COLOR][/URL][FONT=Calibri] (donde [/FONT][URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_(patriarca)"][COLOR=windowtext][FONT=Calibri]Jose[/FONT][/COLOR][/URL][FONT=Calibri] interpreta los suenos del [/FONT][URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Fara%C3%B3n"][COLOR=windowtext][FONT=Calibri]Faraon[/FONT][/COLOR][/URL][FONT=Calibri]: [I][URL="http://www.biblegateway.com/passage/?search=Gn41:1-36;&version=60;"][COLOR=windowtext]Genesis 41:1-36[/COLOR][/URL][/I]). En Grecia la [/FONT][URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Oniromancia"][COLOR=windowtext][FONT=Calibri]oniromancia[/FONT][/COLOR][/URL][FONT=Calibri] fue una actividad habitual: aun hoy se conserva un manual de int erpretacion de suenos, el de [/FONT][URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Artemidoro"][COLOR=windowtext][FONT=Calibri]Artemidoro[/FONT][/COLOR][/URL][FONT=Calibri], del [/FONT][URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_II"][COLOR=windowtext][FONT=Calibri]siglo II d. C.[/FONT][/COLOR][/URL][FONT=Calibri] Sin embargo, uno de los filosofos de la Grecia antigua, [/FONT][URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%A1clito"][COLOR=windowtext][FONT=Calibri]Heraclito[/FONT][/COLOR][/URL][FONT=Calibri] (h.540-h. 480 a.C), sostuvo hacia el 480 a. C. que los suenos no tienen significado alguno fuera de los pensamientos de la persona que los evoca. []En este sentido, Heraclito se anticipo por muchos anos al pensamiento cientifico que intenta explicar en que consiste el proceso del sueno en los organismos humanos y animales.[/FONT][/FONT] [FONT=Times New Roman][FONT=Calibri]A principios del siglo XX, [/FONT][URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Sigmund_Freud"][COLOR=windowtext][FONT=Calibri]Sigmund Freud[/FONT][/COLOR][/URL][FONT=Calibri] retoma la cuestion desde una perspectiva racionalista con su [I][URL="http://es.wikipedia.org/wiki/La_interpretaci%C3%B3n_de_los_sue%C3%B1os"][COLOR=windowtext]La interpretacion de los suenos[/COLOR][/URL][/I] (1900). Los trabajos de Freud llamaban la atencion sobre las zonas marginales del ser humano: la irracionalidad y el sexo. Freud muestra que el [/FONT][URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Inconsciente"][COLOR=windowtext][FONT=Calibri]inconsciente[/FONT][/COLOR][/URL][FONT=Calibri] (y no la [/FONT][URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Conciencia"][COLOR=windowtext][FONT=Calibri]conciencia[/FONT][/COLOR][/URL][FONT=Calibri]) es la parte de nuestra psique que ordena todo nuestro pensar y sentir. Segun sus palabras: "El yo no es el senor de su propia casa". El analisis de los sueno s es para el la via regia de acceso al [/FONT][URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Inconsciente"][COLOR=windowtext][FONT=Calibri]inconsciente[/FONT][/COLOR][/URL][FONT=Calibri]. Los [/FONT][URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Psicoan%C3%A1lisis"][COLOR=windowtext][FONT=Calibri]psicoanalistas[/FONT][/COLOR][/URL][FONT=Calibri] posteriores, ortodoxos o no, persisten en este posicionamiento.[/FONT][/FONT] [FONT=Times New Roman][FONT=Calibri]Para el psicoanalisis es importante distinguir en los suenos el contenido manifiesto y el contenido latente.[/FONT][/FONT] [LIST] [*][FONT=Times New Roman][FONT=Calibri]El [/FONT][URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Contenido_manifiesto"][COLOR=windowtext][FONT=Calibri]contenido manifiesto[/FONT][/COLOR][/URL][FONT=Calibri] de los suenos es la historia o sucesos tal como el sonante los vive, es un material elaborado a partir de las experiencias cotidianas y los deseos reprimidos mediante los distintos procesos de elaboracion onirica. El contenido manifiesto no se encuentra en el nivel del significado, sino del simbolo.[/FONT][/FONT] [*][FONT=Times New Roman][FONT=Calibri]El [/FONT][URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Contenido_latente"][COLOR=windowtext][FONT=Calibri]contenido latente[/FONT][/COLOR][/URL][FONT=Calibri] es el significado verdadero del sueno, el psicoanalista se esfuerza por interpretar el contenido manifiesto del sueno que el paciente le relata, para revelar el contenido latente, su significado.[/FONT][/FONT] [/LIST][FONT=Times New Roman][URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung"][COLOR=windowtext][FONT=Calibri]Carl Gustav [B]Jung[/B][/FONT][/COLOR][/URL][FONT=Calibri], discipulo de Freud, sostenia que los suenos eran un organo de informacion y de control. Jung decia que los simbolos oniricos eran transmisores de mensajes instintivos a las partes racionales de la mente del ser humano, y resulta necesario interpretarlos para comprender el lenguaje de los instintos.[U][][/U] Jung no creia, como si lo hacia Freud, que los suenos fueran un ropaje que oculta otra cosa. Los suenos eran para Jung informacion y comunicacion de ideas expresadas dentro de los limites de un medio. Tras estudiar unos ochenta mil suenos, llego a la conclusion de que estos son relativos a la vida del observador. Este organiza sus imagenes oniricas en un centro llamado si mismo, el cual tiene la funcion de ordenar y legislar toda la vida psiquica, ora consciente ora inconsciente, a traves de numerosos suenos que tienen lugar en la vida de la persona. Jung interpretaba, pues, el sueno como unico y relativo al sonador. [/FONT][/FONT] [FONT=Times New Roman][FONT=Calibri]Saludos. Misterio[/FONT][/FONT]
Click Aquí para ver temas similares
miércoles, 5 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario