viernes, 19 de agosto de 2011

Fútbol: Guerra y conquista

[B]El Futbol Es solo un deporte, que revive al inmortal guerrero interior[/B] Hace un tiempo discutia con un viejo conocido temas referentes al poderio deportivo de los diferentes paises, en lo que hace al deporte mas popular del mundo: El Futbol. De lejos el que mas pasiones, audiencia, y multitudes e intereses, hasta intereses politicos mueve alrededor del planeta. La mayoria no perdemos el tiempo en divagaciones filosoficas del �porque� es el futbol el deporte mas popular, o porque algunos paises parecen mas exitosos que otros, en la materia, a la hora de competir internacionalmente, y levantar trofeos, que ponen � aunque sea en el plano deportivo � a sus paises en la primer plana del prestigio internacional. Antes que nada tenemos que subrayar un hecho �clave� respecto al futbol, como deporte y pasion de masas. El Futbol nace, casi en paralelo con el final de las batallas �cuerpo a cuerpo�, las batallas clasicas que se libraran desde el origen del hombre, de ejercitos desplegados en un campo determinado, que se mataban luego con flechas, lanzas, mas tarde fusiles, bayonetas, a caballerias, hasta que llegamos a fines del siglo XIX (coincide con el nacimiento y popularizacion de los primeros equipos de futbol). A partir de alli la �guerra� cambia. A partir de la primera guerra mundial, a principios del siglo XX, comienza a perderse el �espiritu viril� de la guerra, como contienda entre hombres que luchan cuerpo a cuerpo, para ser reemplazada en parte por maquinas: tanques, canones, aviones, uso de gases toxicos, aumentando la �distancia� entre los soldados, desapareciendo practicamente la pelea �hombre a hombre�. Desde el siglo XIX la guerra se convierte en algo �maquinicista�, industrial. La �industrializacion� de la guerra, convertida en �matanza con maquinas� mas que en un sacro acto viril de combate, en el que se jugaban mas cosas que la simple matanza, desaparece el espiritu clasico de la �Victoria� heroica. La revolucion industrial, reduce al hombre a una celula consumista, y productora, mas que nunca. El hombre, trasladado del campo a las ciudades, y confinado a sistemas productivos industriales, y que es enviado a pelear con ayuda �maquinas, motores, tanques y aviones�, a partir de los nuevos estilos de guerra surgidos a partir de la primera guerra mundial, cambia totalmente el concepto de guerra. Desaparecen las caballerias, y aparecen los tanques de guerra. Desaparecen los coloridos uniformes militares, los estandartes y las banderas, y aparecen las mascaras de gas, los cascos, y los aviones - bombardeos. La guerra pierde su espiritu �heroico y viril�, y pasa a ser una matanza sistematizada, a distancia, en donde los valores de bravura y temple bajan su exigencia, y la perversidad de las bombas que matan a decenas y a distancia, de manera cobarde y vil reemplaza al honor de la pelea cuerpo a cuerpo, hombre a hombre, espada a espada, a cambio de un brutal y descarnado accionar que no exige la mayor preparacion heroica, que teniamos guerreros de antano. Asi �El espiritu guerrero�, el �Ethos� de conquista, viril, de imposicion heroica, anulado y amputado por la era industrial, que conviene al hombre en �celula productora� en procesos mecanicistas, y las guerras pasan a ser mas costosas para la economia, y perder su esencia, el �espiritu de conquista� debe ser canalizado en nuevas formas de expresion, ya que son fuerzas vitales anidadas en nuestro inconsciente, que no canalizadas, degeneran en sociedades violentas y autodestructivas. Ya no hay guerras heroicas para pelear a caballo, ni continentes que conquistar� Adonde se dirige entonces el espiritu viril del hombre que busca la gloria y la conquista? En donde poner la vitalidad del guerrero que llevamos dentro ?. La Era industrial inventa un sucedaneo para ello: El Futbol como pasion de �masas� que encarna dichos principios llevamos al plano �simbolico� del combate figurado (el partido de Futbol) Esa es la razon de la �pasion� varonil, principalmente, por el futbol. Por eso el nacimiento del futbol, y su aumento en popularidad coincide con el desarrollo final de las sociedades urbanas e industriales de fines del siglo XIX, que cambian el modo en el que el hombre se conecta con su virilidad, y su sentimiento de honor y valor en la vida, reemplazandolo por un esfuerzo destinado a defender una materialidad industrializada. El Campo de batalla es reemplazado por el campo de futbol. Los generales por directores tecnicos, y los capitanes de batallones por capitanes de equipos. El Arma pasa a ser una pelota, y el acto de �matar� o �penetrar� al enemigo con una espada, o arma, queda simbolizado en el acto de hacer un �gol� (darle un tiro), introduciendo la pelota en el arco. La idea de �penetracion� y su connotacion sexual (la relacion de �pelota y arco�) viene del destino de sumision entre vencido y vencedor. El vencedor se quedaba con las mujeres del vencido. Brutal y humillante era el destino del derrotado, y tales improntas grabadas en nuestra memoria ancestral explica porque es tan dificil aceptar la derrota, aunque solo sea deportiva. El inconsciente no entiende la diferencia entre la simulacion en forma de juego, y la memoria ancestral de lo que vivieron nuestros antepasados al perder en el campo de batalla. El deporte del futbol, para a ser un �ritual� viril, machista, y varonil a traves del cual, el ethos violento y de conquista, que anida en nuestra agresividad masculina, inconsciente busca asi nuevos canales de expresion, que sean menos daninos, pero que igual sean expresados luego de que fueron amputados a partir de la revolucion industrial, la valorizacion del hombre, como instrumento de produccion y consumo y la estandarizacion de su vida en un engranaje social mas complejo. Se necesita al hombre vivo para producir y consumir. Ya en la antigua Grecia se conocia la relacion entre deporte y guerras. De hecho tanto lo uno como lo otro eran distintas expresion de la necesidad viril de conquista, y prevalencia sobre otros. Prueba esta en que cuando se jugaban los juegos olimpicos de la antigua grecia, las guerras se suspendian. El triunfo en el campo de batalla sobre un enemigo, es reemplazado con una medalla, una corona de laurel, un �ritual� analogico que reemplaza el derramamiento de sangre por una derrota �simbolica� en el campo de juego. El sentido espiritual de todas estas cosas se fue perdiendo con el tiempo, pero en todos los hombres anida la bestia vikinga salvaje, conquistadora, que anhela y busca vencer, imponerse y prevalecer. El gen del �imperio�, el ansia de conquista, que es algo mas comun en los pueblos occidentales de raiz indoeuropea. Los aqueos grecios, los tributarios de Troya, los soldados de Alejandro magno, o los mismos romanos que conquistaron Europa, mas tarde el espiritu de conquista de los cruzados, y luego la conquista europea de America. Ese �Ethos� viril de conquista, que busca conquistar, ganar, vencer y colonizar, esta presente como una funcion de anidada en nuestro inconsciente ancestral. Si tal �espiritu� no es correctamente canalizado deriva en violencia, agresividad, y hasta criminalidad. Por eso en la antigua Roma, una manera de �entretener� el espiritu violento de los pueblos y las masas, y asi evitar rebeliones, era el �pan y circo �del coliseo. A traves de la identificacion con su gladiador favorito, el �populacho� romano tomaba y vivia para si su victoria, como si fuera propia, y de esa manera �satisfacia� su anhelo de poder y conquista sobre otros, que de lo contrario, de permanecer frustrado podria alimentar deseos de rebelion contra el emperador y el orden y la legalidad social. Quienes manejan las sociedades saben muy bien de esto. Algunos pueblos, esencialmente los nordicos, suelen tener este �ethos� viril de conquista, mas exacerbados que otros. Desde la epoca de los vikingos que saqueaban y violaban todo a su paso, las invasiones barbaras, o las posteriores cruzadas o conquistar de lejanas tierras. A llegar a la edad industrial, el �espiritu� de conquista, no necesariamente se manifiesta a traves de armas y matanzas, sino de forma mas �sofisticada� como puede ser la dominacion economica o comercial de otros paises, mas debiles. La Teoria del �imperialismo economico� de los anglosajones sobre los paises mas debiles, (la imposicion del ingles idioma mundial, o la libra y luego el dolar, como moneda de cambio mundial) que no son mas que pruebas de que el �ethos� de conquista vikinga y barbara que reemplaza el hacha y la espada, por onerosos contratos comerciales, protegidos por canones. Es el mismo espiritu de siempre. El espiritu de conquista, y dominacion. El anhelo de �Nike�, la Diosa griega de la Victoria. No es casual que en este contexto haya sido Inglaterra, pais conquistador e imperialista por excelencia, y tambien cuna de la revolucion industrial, el pais de donde haya nacido el deporte mas popular del mundo porque es el que mejor canaliza y sintetiza el �ethos� viril de conquista y gloria, que fuera amputado por los valores de la modernidad. El honor de ganar, sin necesidad de derramar sangre (demasiado costoso para la sociedad industrial) es la via para darle escape a ese violento espiritu que anida en las masas, tan sedientas de conquista y anhelos de poder, como los tenian sus antepasados barbaros, invasadores y conquistadores. Viene todo esto a cuento, que el futbol como deporte, alcanza un nivel de popularidad impresionante, a nivel mundial, justamente despues de la primera guerra mundial. Y porque? Porque como todos saben la primera guerra mundial fue la primer �guerra moderna�, es decir la primera guerra en donde �la hombria� y la �virilidad guerrera� no fueron determinantes. Aviones, tanques de guerras, rodados y potentes canones, gases toxicos, y uniformes y trincheras hicieron de esta �gran guerra� la primera guerra moderna, osea mera matanza, sin honor, y sin gloria. Fue la primera guerra �deformada�, guerra de masacres en matanzas, con poco lugar para el honor del soldado de antano que a caballo. El �ethos� conquistador de la victoria obtenida por �honor�, tan necesario en el espiritu europeo encuentra entonces en el futbol, el mejor �ritual� para canalizar tal necesidad psicologica de virilidad victoriosa. De hacer valer la potencia viril del acto de ganar, conquistar, y prevalecer. Posibilidades que las modernas guerras industriales, ya le niegan al hombre moderno. Mas materialista se vuelve el hombre, mas mecanizado, mas industrializado, entonces mas necesidad tiene �como sociedad � de buscar vias de escape a ese �vikingo� interior, a traves de rituales simbolicos como el futbol, principalmente pero tambien otros deportes, surgidos a partir del siglo XIX De alli la �pasion� por el futbol. Ciega, e irracional, pero que no es tan ciega, ni tan irracional, si comprendemos como eramos como sociedades de origen indoeuropeo desde siempre: descendientes del imperio romano, o de los barbaros nordicos que buscaba el viril acto de conquista, ese espiritu esta en nuestros genes, y encuentra en la pasion del futbol, como deportes de masas, una via de escape y satisfaccion a esa presion psicologica inconsciente. Necesitamos �vivir� la adrenalina de la conquista, y la guerra, aunque sea colocandola como �hinchas� de un club de futbol, para vivir a traves de ellos, dicha aventura, a traves de la identificacion, que llega a ser tan fuerte, que las glorias de nuestro equipo son vividas como �glorias personales� y las penas, de igual manera. Otros vuelcan ese �espiritu� como emprendedores, en su vida personal. El salvaje y osado empresario, que disfruta orgasmicamente la �conquista� de mercados y negocios, venciendo oponentes, y competidores. Una via muy norteamericana por ejemplo, en donde ser exitoso en un deporte, futbol Americano, por ejemplo, es una presentacion perfecta ante la sociedad que abre puertas, como becas universitarias. La relacion es clara. Se premia al ganador, al conquistador, a aquel que �prevalece� virilmente sobre otros, y que entonces muestra que puede hacerlo con dirigente, como director o empresario exitoso. Y que merece por lo tanto hacer prevalecer a su nacion, con los anos ese deportista universitario y ganador ocupara puestos ejecutivos, que hacen que sea USA un imperio capitalista mundial, hecho de ejecutivos que vuelcan en la actividad empresarial, el �ethos� viril de la conquista, propio de la valoracion que esta sociedad hace de la relacion entre exito en el deporte y exito per sonal, que nunca tiene porque ser forzosamente exacta. Justamente por tal motivo el �Futbol� como competencia internacional con otros paises, no tuvo peso ni pasion en Estados Unidos. Ellos canalizaron el �espiritu viril� de conquista, simplemente dominando el mundo economica y militarmente, y tambien como vencedores de las dos mayores guerras mundiales de la era industrial. Las fuerzas del inconsciente colectivo norteamericano no necesitan entones de un �deporte internacional�, que sirviera de �escenario simbolico� en donde dirimir la batalla de sus egos masculinos de conquistas, como el futbol, para doblegar a otras naciones, porque lo hacen por otras vias (militar, economicamente, a traves de empresas, etc.) Un caso especial es Europa. Como dijimos. La profesionalizacion y gran popularizacion del futbol en Europa coincide con la primera guerra mundial. Primer Inglaterra �El gran imperio�, en la medida que empieza a declinar en su supremacia, colonial empieza a desarrollar el futbol como deporte. Si toman en consideracion que la �Mayor guerra mundial� en terminos simbolicos de entender al futbol como el deporte mas popular del mundo justamente porque es el que mejor canaliza el espiritu de �conquista tribal� que todos llevamos debajo de nuestra consciencia moderna y civilizada (el equipo de futbol por el que apoyamos) o �conquista nacional� (la seleccion de nuestro pais,) vamos a ver que en Europa hay dos clases de paises. Francia, Espana, Inglaterra, Portugal y Holanda, que son los paises europeos que desde el siglo XVI pudieron construir un �imperio� mundial de colonias en diferentes continentes, dandole mucho escape al �espiritu� de conquista tan comun en los occidentales indoeuropeos. Mientras que Italia y Alemania fueron los �grandes rezagados� de este proceso. Los que no pudieron tener grandes o importantes colonias transoceanicas, como el primer grupo. Vemos como tal situacion queda �compensada� a traves del hecho de que entre Francia, Espana, Inglaterra, Portugal y Holanda, solamente pudieron ganar 3 copas del mundo de futbol. Que es el �maximo evento de prestigio deportivo� del deporte mundial (el ritual que la modernidad eligio para canalizar la virilidad conquistara de los pueblos, de una manera menos sangrienta) Mientras que Alemania e Italia. Los dos postergados en la epoca colonizadora. Los que no pudieron tener colonias en America o muy pocas en otras partes del mundo y que ademas fueron �derrotadas� en las peor de las guerras mundiales (la segunda guerra mundial) entre ellos dos pudieron ganar 7 copas del mundo. Los dos paises europeos mas postergados ganaron el 70 de los mundiales ganados por Europa, mientras que los otros 5 paises europeos que pudieron tener colonias ultramar, apenas ganaron el 30% de los mundiales ganados por Europa. Es el �Karma de compensacion� colectiva, como emergente de las frustraciones del inconsciente colectivo de los imperialismos europeos frustrados de Italia y Alemania, canalizados como �Campeones del Mundo�, pero de Futbol Alemania e Italia: Dos paises, los que menos colonias pudieron tener y los mas vencidos en la segunda guerra mundial: 7 copas del mundo hasta ahora Francia, Inglaterra, Espana, Holanda, Portugal, que si pudieron desplegar sus conquistas a traves de colonias por todo el mundo, a traves de la conquista de colonias de ultramar, solo pudieron entre los 5 ganar 3 copas del mundo. Creo que la �frustracion� acumulada en el orgullo de esos pueblos (italianos, y alemanes) por su postergacion a la hora de conquistar colonias en la etapa de colonizacion transoceanica europea, o durante las duras derrotas y humillaciones a su �virilidad conquistadora�, consecuentes, fueron compensadas, y tuvieron su �via de escape� desde el inconsciente colectivo de dichos pueblos a traves de �ganar� en el ambito ya no real de conquistas a sangre y fuego por el �honor�, sino a traves de la conquista del �honor viril� en forma simbolica, en forma de �Mundiales de Futbol�, evento de masas si los hay. Toda la felicidad o tristeza de un pueblo, pendiente de un simple trofeo deportivo. Las derrotas que no pudieron infringirle a otros paises en campo de batallas, sus poblaciones las festejaron en forma de derrotas, pero dentro de un campo de juego. El honor y el orgullo busca formas simbolicas de ser salvado Mal hacen aquellos que desprecian al futbol y al deporte, diciendo �es solo un deporte�. Como puede haber �tantos fanaticos�, como puede desatar �tanta locura�. Pues la locura, y el fanatismo irracional, y la pasion que despierta un mundial de futbol, los himnos, las banderas, y los millones que hay detras, indican que no es solo puro marketing. La publicidad es solo la punta del iceberg, que encuentra su palanca en el fondo del inconsciente colectivo de las masas, que evidentemente ven alli �Algo mas que un simple juego�, y no es por nada que muchas veces, la barrera entre �ritual y realidad� se borra y el juego termina en batalla literal, con expulsados, patadas y violencias: Es que el inconsciente, no razona. Si la virilidad excede los limites de la consciencia, como en el caso de jugadores e hinchas de poca templanza, la guerra simbolica, se vuelve real, muy real, naciendo asi la triste asociacion entre violencia y futbol Hay que entenderlo porque esta en nuestra sangre, en nuestros genes, en nuestro inconsciente animal. Nuestros antepasados dejaban la vida en campos de batalla, defendiendo su tierra, sus cosechas, o el simple honor de la conquista. La diferencia entre �perder o ganar� era la diferencia entre ser �amos� o �esclavos� El que �perdia� la batalla seria testigo de como violaban a sus mujeres, se robaban sus tierras, y esclavizaban a sus familias. Resultado nada agradable verdad ? Ese espiritu generacional, se fue transmitiendo de generacion y generacion y subyace en nuestro inconsciente colectivo como legado de nuestros ancestros. NO ES LO MISMO GANAR QUE PERDER, y por eso aunque se diga que hoy es �solo un deporte�, y �lo importante es competir�, eso es pura mentira desde el lado de nuestra virilidad inconsciente. Nuestro animal interior no olvida la memoria ancestral de lo que podia significar ganar o perder. De alli el jubilo absoluto y el extasis de �gritar un gol� (matar al enemigo, en terminos alegoricos) o �sufrir una derrota� (el inconsciente no razona, no piensa,). Una derrota de tu equipo favorito, no tendra consecuencias sobre tu supervivencia, ni sobre tu honor o valor como hombre, pero como estas �reviviendo� ese espiritu de virilidad y guerra, a traves del ritual del deporte, la derrota, y la humillacion conectan con el pasado colectivo de la humanidad, y el triste destino de esclavitud y sometimiento, y hasta muerte que le esperaba al vencido, ademas de la perdida del honor. Somos seres emocionales, con pulsiones que nos vienen del inconsciente. Pero a la hora de entender la �pasion� irracional por el futbol. El amor a una camiseta (el amor a la tribu), y la locura, y hasta la agresividad que se desata en un campo de futbol, viene a que estamos reviviendo por una necesidad instintiva este espiritu viril, que si no lo canalizaramos a traves de un deporte, seriamos mas violentos aun, y mas agresivos, de no encontrar una via de escape apropiada, a esa enorme energia conquistadora que yace principalmente en el hombre de raiz occidental, con una tendencia a �dominar� el entorno, como inclinacion natural. La sociedad y el mundo de hoy, no permite que salgamos a tomar casas, matar gente, violar mujeres, o tomar y conquistar lo que queramos sin hacerle dano a la misma sociedad que a su vez nos sustenta. �El inconsciente colectivo� entonces inventa el futbol, como medio ritual y simbolico de canalizar alli tal experiencia vital y luego volver �descargados� de toda esa viril emocion guerrera, no luchando directamente en un campo, pero alentando a �nuestros soldados� (los jugadores de mi equipo) que estan peleando �por mi ciudad� (mi club). Su derrota, sera la invasion de mi ciudad, mi victoria sera el botin de mi enemigo, reemplazado simbolicamente por una �Copa�, que reemplaza al �oro� que era el botin de guerra que se le exigia al vencido. De alli esa costumbre de cantar el himno nacional antes de cada partido de futbol, (como si fuera una guerra), los intercambios de banderines (senal de que el partido sera solo un ritual y no una guerra verdadera), y asi en esa �farsa� los pueblos son entretenidos para que hagan �catarsis� en su virilidad, y puedan luego volver a sus cubiculos en la sociedad industrial a trabajar mansitos y satisfechos, porque ya �conquistaron� e �hicieron valer su virilidad� en la conquista de su equipo en el domingo en la cancha, o vuelven derrotados y mansos por igual, a trabajar como un dia mas, en el engranaje industrial de la sociedad moderna. Como dirian los romanos: �Dadles Pan y Circo�, para aplacar a sus instintos. Caso aparte merece el futbol sudamericano: Argentina, Brasil y Uruguay. Porque estos tres paises lograron el protagonismo en la arena del �futbol� como representacion simbolica de una guerra? Entre los tres ganaron 9 copas del mundo. En los tres casos, al igual que con Alemania e Italia, Brasil y Argentina, sobre todo sufren una �amputacion� en su virilidad conquistadora. Argentina y Brasil nacen como potencias, destinadas a �dominar� hegemonicamente, como lo hizo Estados Unidos. Argentina y Brasil los dos paises mas grandes de Sudamerica. Recordemos que incluso Brasil llego a ser un �Imperio� en el siglo XIX, con pretensiones hegemonicas, y Argentina pretendio ser-y estuvo cerca � una especie de estados unidos del Sur. Ambos �proyectos� fueron abortados y torpeados por Inglaterra y Estados unidos, a traves de la �colonizacion� industrial. Esa �derrota� economica temprana que sufren tanto Brasil como Argentina, y tambien Uruguay, como una sintesis de la cultura rioplatense que unia el Sur desarrollado de Brasil y la Ricas llanuras argentinas, son vencidos en sus pretensiones hegemonicas, y pasan a ser �conquistados y colonizados� economicamente por Inglaterra, primeramente y Estados unidos secundariamente. Es justamente Inglaterra quien �planta� la semilla del Futbol en estas tierras sudamericanas. Los que �amputaron� el espiritu de virilidad hegemonica independiente de los grandes paises sudamericanos de Brasil, Uruguay y Argentina, dejaron la semilla a traves de la cual estos tres paises �canalizaran� el espiritu viril de conquista sobre otros. No sera a traves de mercados y armas, como lograron hacerlo los norteamericanos (y por eso no desarrollaron el futbol como deporte para imponerse a otros paises). Los sudamericanos hallaran la via de escape conquistando el mundo, de otra forma: Imponiendose en la arena alegorica del futbol mundial Un simbolo perfecto y acotado es cuando Argentina sufre y revivie la humillacion del �territorio amputado y perdido� � Malvinas � cuando falla su intento de reconquista en 1982, que apenas 4 anos despues, en 1986 se toma �revancha� , en terminos simbolicos, con las unicas armas con la que podia doblegar su enemigo y vencedor: �El futbol� y en un legendario partido de futbol, venceria a Inglaterra, convirtiendo a su vencedor en �las armas�, en un �vencido en el deporte� y llegaria a la final consagrandose campeon del mundo. Ambos eventos (la guerra y el mundial) vividos con inusitada intensidad popular y emocional. Se entiende en el caso de la guerra. Pero en un partido de futbol? se preguntarian los intelectuales: La respuesta: El inconsciente de los pueblos se toma revancha con lo que puede: Armas, futbol, el mundo es una representacion metafisica de la mente individual y la mente y el inconsciente colectivo de los pueblos, con sus frustraciones y deseos, que �empujan� energeticamente a aquellos que los representan mundialmente, aunque sean simples y vulgares jugadores de futbol, que no tengan nada que ver con solados, pero los une algo en comun. Pelean por el �honor de su pais�. Exagero pensaran ? Las emociones y la pasion, muestran que la movilizacion existe. Por eso tanto interes pone la politica en el futbol, porque Futbol y masas son lo mismo, especialmente en aquellos paises frustrados en otros ambitos de su virilidad conquistadora (ejemplo Sudamerica, postergados economica y militarmente frente al mundo, encuentran en el futbol mundial, el Equilibrio sicologico a tal situacion) No es lo mismo, y no estoy poniendo en pie de igualdad una guerra, con un mundial de futbol, sino que intento subrayar la relacion profunda entre las vivencias de frustraciones colectivas, ante la derrota nacional, la perdida, el orgullo herido, y como este busca, via de escape por donde puede. Si es muy grande ese �impulso viril� y es muy reprimido (como ocurrio con los alemanes) en la primera guerra mundial, no tardara en aparecer un �Hitler� que canalice esa frustracion en forma de una revancha aun mas peligrosa (la segunda guerra mundial), que trajo un desastre mayor. Una Alemania dividida, y humillada, y sometida a las dos potencias ganadores: Union sovietica y Estados Unidos. Pero el �espiritu viril� de conquista, del inconsciente colectivo aleman, encontrara una via de escape a traves del deporte. Luego de su derrota en la segunda guerra mundial Alemania ganara 3 mundiales de futbol, y llegara a la final en otros 3, y desde entonces sera uno de los mas temibles equipos de futbol en los mundiales, a pesar de que los equipos de la Bundesliga no superen a los espanoles o italianos en terminos generales e historicos. Pero a la hora de la seleccion. El �ethos� de la nacion frustrada en dos grandes guerras, y que fue relegada de la colonizacion que hicieron los demas paises de Europa occidental del resto del mundo, encuentra en �su seleccion de futbol� la revancha vencedora. Por eso Alemania en los mundiales gana seguido y siempre esta arriba o muy arriba, aunque sus equipos en las competiciones europeas no tengan un comportamiento tan analogo Y el Imperio Brasileno de Pedro El Grande, saboteado por Estados Unidos y el Imperio Britanico en el siglo XIX, en sus pretensiones hegemonicas en Sudamerica, y que sufriria una humillacion mayor aun en la primer copa del mundo que organiza en su casa, 1950, con un enorme dolor y tristeza por tener todo para ganarla y perderla, compensaria tanta frustracion convirtiendose desde ese entonces en el pais que mas veces se impondria en la arena del futbol mundial, con un �combustible adicional� a un pueblo que vive �En alegria�, por su carnaval y su espiritu, aun en la adversidad de la pobreza que por mucho tiempo vivieron. Asi es el futbol, la �via de escape� que encuentra el inconsciente para compensar este espiritu de alegria frente a la adversidad, y la revancha ante la colonizacion. Existen razones metafisicas por las cuales a traves de los anos y las decadas suelen ser siempre los mismos pocos paises, de donde salen las grandes leyendas del futbol, y los grandes equipos que levantan copas del mundo, a pesar de que en teoria un buen equipo se puede armar y surgir �por azar� en cualquiera de los cientos de paises en los que se practica y se siente el futbol con popularidad. Otro caso de potencia-imperio muy viril (El imperio Japones) duramente humillado y derrotado en la segunda guerra mundial. En este caso la �via de escape� de la revancha que encuentra el inconsciente colectivo japones, (un pueblo tradicionalmente muy viril e imperialista) no sera a traves del �Futbol� como deporte de conquistar y vencer al otro, sino a traves de la actividad empresaria, �colonizando� y �conquistando� a su vencedor militar � Estados Unidos � a traves de la conquista de mercados comerciales, compitiendo con los propios industriales americanos, y venciendolos en costos y calidad. �La venganza� al ethos japones humillado despues de la segunda guerra mundial, no sera a traves del deporte, sino a traves del comercio y la tecnologia. Viene a cuento la frase que �detras de todo gran hombre hay una gran mujer�. No puede NUNCA, un pueblo que maltrata a sus propias mujeres, o en donde la violencia de genero es mayoritaria ser un pueblo ganador, y no desarrollara su �ethos� viril en la arena internacional, en ningun ambito. Ni en el militar, (sera vencido y conquistado) ni el el deportivo (nunca ganara nada importante), ni en el empresarial economico (no prevalecera). La violencia de genero del hombre a la mujer es una falla de la virilidad, que en tanto �impotente� de vencer virilmente, vuelca su frustracion en la violencia de genero. Un hombre para ser ganador, vencer, imponerse, como individuo o como colectivo, como soldado o como futbolista, representado a su pais, o como emprendedor en lo que sea, debe respetar y cuidar a sus mujeres companeras, porque son la base de su vitalidad, necesaria para desplegar su �ethos� heroico vencedor, de manera eficaz y no circunstancial. De aqui se desprenden que las sociedades violentes hacia sus mujeres propias, nunca ganaran � en ningun ambito � SIEMPRE EXISTE LA JUSTICIA EN EL AMBITO METAFISICO DE LA EXISTENCIA. Los grandes hombres, no puede maltratar a sus congeneres mujeres, esposas, etc., y porque la virilidad vencedora, es tal en la medida que actue con el honor y respeto hacia quien le da la vida y lo trae al mundo. El �Hombre ganador�, respeta a su companera. No hay exitoso internacionales en los paises donde la violencia de genero esta muy extendida, o seran raros y escasos. Pero como es tan fuerte la �influencia� de masas que tiene este deporte, hay razones metafisicas mas profundas, ligadas a los contenidos inconscientes de cada pueblo que expresan sus necesidad de vivir �victorias� o �derrotas� en el campo simbolico de batalla del Futbol, que afortunadamente reemplaza a campos de guerra reales, en los cuales se dirimen estos desequilibrios emocionales de los pueblos y las masas, poniendo a un grupo de jugadores que los representen como actores y proyecciones de ese juego de proyecciones del inconsciente colectivo de cada pais. Que la pelota pegue en el palo, o que tal o cual equipo aunque sea de milagro gane y levante la copa, obedece a razones metafisicas muy profundas que hagan luego que el producto de tal y aparente �azar� se convierta en una profunda y catartica liberacion de alegria y victoria entre millones de personas, por el logro de apenas unos pocos, o por el contrario una profunda tristeza nacional, por lo que tambien otros pocos no supieron hacer. Por eso el futbol mueve tanto, y mueve cada vez mas, especialmente a nivel de competiciones internacionales (guerras entre paises simbolicas) que ligas nacionales (guerras entre tribus) porque reemplazan la energia psiquica que siempre esta presente: La agresividad viril masculina de conquista, que necesita via de escape y no encuentra en las modernas sociedades civilizadas con leyes y derechos de propiedad, y modernidad industrial, en donde el hombre guerrero es convertido en unidad de produccion y consumo. Mirando o jugando un partido de futbol, es la via mas facil y simple que tiene tanto el postergado o el privilegiado de la sociedad. El pobre y el rico, de conectarse con ese punto interior de nuestro corazon y nuestro inconsciente que todos tenemos dentro: Nuestro guerrero, nuestro soldado, nuestro salvaje vikingo interior, que antes salia gritando y arrojado valiente a la guerra, la conquista y el saqueo. Hoy civilizado, ordenado y educado, debe buscar donde poner esa energia: y entones alli los vemos: Gritando y alentando con inexplicable fanatismo, en las gradas de los estadios de futbol.

Click Aquí para ver temas similares

No hay comentarios:

Publicar un comentario